Tino Ferreiro MTC

domingo, 29 de abril de 2012

- IMPOTENCIA MASCULINA Y ACUPUNTURA




Etiología y fisiopatología:

Generalmente se clasifican en dos tipos, por un lado el tipo funcional ocupa un 85-90% de los casos, mientras por el otro lado el tipo orgánico ocupa un 10%, aproximadamente.


La impotencia funcional :  



es llamada también impotencia psicogénica, las causas pueden encontrarse en:

- Educación y desarrollo psicosexual inadecuado
- Tensa relación matrimonial o de pareja
- Factores emocionales y mentales

La impotencia orgánica:

tiene las posibles causas en:
- Deformación congénita o adquirida de los aparatos reproductores
- Trastornos endocrinos
- Enfermedades a nivel del sistema nervioso
- Psicopatías
- Hemopatías
- Angiopatías
- Traumatismo
- Intervención quirúrgica

Por lo general, en el ámbito de la Medicina Tradicional China, la impotencia es una disfunción que pertene normalmente al Síndrome “Xu” (insuficiencia) y se comprueba que son menos los casos con origen en un cuadro “Shi” (acceso agudo). 




Síntomas habituales:

Falta de erección o erección incompleta del pene, provocando la incapacidad para efectuar la penetración vaginal o anal.

Tratamiento según diferenciación de síndromes:

1. Debilidad del Fuego de Puerta de la Vida (命门火衰 insuficiencia del Yang renal):

Más frecuente en los ancianos.

- Sintomatología:

Esperma claro y fluido, mareo, acúfeno, palidez facial, aversión al frío, preferencia al calor, estado anímico decaído, debilidad y dolor lumbar y/o de las rodillas, lengua pálida, capa lingual blanca, pulso sumergido y filiforme.
- Principio terapéutico: calentamiento y tonificación del Yang renal.
- Acupuntura: Se pueden alternar estos dos grupos de puntos
Grupo a). REN4/R12/B6/C7
Grupo b). DU4/V23/R3/PC6
-Plantas Naturales Chinas:
HUAN SHAO DAN ( 还少丹) modificada

2. Insuficiencia simultánea de corazón y bazo:

Más frecuente en personas que realizan mucho esfuerzo mental.

- Sintomatología: color facial amarillo paja, inapetencia, fatiga física y mental, palpitaciones, insomnio, deposiciones líquidas, pulso débil, lengua pálida, capa lingual fina y blanca.
- Principio terapéutico: tonificación de corazón y bazo.
- Acupuntura: Se pueden alternar estos dos grupos
Grupo a). REN4/DU20/C7/B6
Grupo b). V15/V20/V23/E36
-Plantas Naturales Chinas:
CHAI HU SHU GAN SAN (柴胡疏肝散) modificada.

3. Bloqueo del Qi hepático:

Más frecuente en personas depresivas.

- Sintomatología: estado anímico depresivo, opresión torácica, pulso de cuerda, lengua ligeramente roja o roja oscura, capa lingual escasa, fina y blanca o fina y amarilla.
- Principio terapéutico: desbloqueo del Qi hepático.
- Acupuntura: REN6/H3/H14/B6
-Plantas Naturales Chinas:
GUI PI TANG (归脾汤) modificada 



4. Acumulación de humedad y calor en el Jiao inferior: 
- Sintomatología: escroto húmedo con exudado, olor desagradable,
cansancio, pesadez de los miembros inferiores, pulso rápido, filiforme,
débil y flotante, capa lingual amarilla y granulosa.
- Principio terapéutico: eliminación del calor y humedad.
- Acupuntura: Se pueden alternar estos dos grupos
Grupo a). REN2/R2/B6
Grupo b). V32/R7/H5/B9
-Plantas Naturales Chinas:
SI MIAO WAN (四妙丸) modificada

5. Estasis sanguínea:

Más frecuente en impotencia orgánica, en patologias con
antecedentes de caídas, traumatismo, golpes, o en patologias crónicas.

- Sintomatología: dolor de los genitales o perineo después de orinar o producirse la eyaculación, lengua morada oscura, con equimosis, pulso áspero.
- Principio terapéutico: activación de la circulación y desbloqueo de el estancamiento.
- Acupuntura: Se pueden alternar estos dos grupos.
Grupo a). B6/B8/REN2/H3
Grupo b). REN3/B10/H2
-Plantas Naturales Chinas:
TAO HONG SI WU TANG ( 桃红四物汤)
 Extraido de:

http://www.medicinatradicionalxinesa.com/cast/noticies.php?id=38

- CIÁTICA Y MTC





La ciática es un cuadro que se establece como consecuencia de lesiones en el nervio ciático, producidas por varias patologías. Se clasifica en dos tipos:

Primaria: El origen de la ciática primaria todavía está sin determinar, aunque es posible que sea la neuritis intersticial tras ser atacados los nervios periféricos por agentes infecciosos procedentes de focos como los dientes, senos nasales o amígdalas.

Secundaria: La ciática secundaria, por su parte, se divide en tres variantes: tipos radicular, troncal y del plexo, principalmente debido a la compresión que sufren determinados tramos del nervio ciático por los cambios patológicos que sufren algunos tejidos que lo envuelven. La ciática secundaria tiene mayor incidencia en la clínica.

Diagnóstico:

Dolor a lo largo del recorrido y las regiones inervadas del ciático (zona lumbar, glúteo, cara posterior del muslo, cara postero-exterior de la pierna, cara externa del pie).


- El dolor se irradiando, con sensación de descarga eléctrica o quemazón.
- Afecta más a hombres jóvenes y por término medio edad, en la mayoría unilateralmente.
- Dolor continuo, con aumento paroxístico, más por la noche.
- El dolor se intensifica o desencadena al andar, moverse, estirar el nervio ciático, resulta más dolorosa la posición sentada que de pie o durante la andada, se suaviza al acostarse.
- Frecuentemente va acompañada de parestesia cutánea en cara externa de la pierna y dorso del pie, también sensación de frío, palidez, sequedad cutánea de las piernas
- Encontramos debilitado el polos de la arteria dorsal del pie
- Atrofia de los músculos controlados por el nervio ciático en casos graves o crónicos.

Etiología y fisiopatología:

Corresponde al denominado Síndrome “Bi”o “Dolor de la zona lumbar y de las piernas” de la Medicina Tradicional China.
Entre los causantes se incluyen:

- La afección de viento y frío externo
- Traumatismo
- Vivir en un en torno a gran humedad ambiental
- Mantenerse en posición sentada durante un periodo de tiempo excesivo, etc.

El mecanismo patológico es la fluidez deficiente de la circulación sanguínea y de la energía, están involucrados los meridianos Tai Yang del pie, Shao Yin del pie, Shao Yang del pie, etc. También los órganos como el hígado y el riñón, que rigen el sistema tendinoso, óseo y medular, respectivamente, y están implicados, la insuficiencia de estos significaría un aportación nutricional deficiente y en consecuencia, el dolor.

Diferenciación de síndromes según la MTC: 





La diferenciación y determinación del síndrome depende principalmente de los conocimientos sobre los meridianos, básicamente se afectan los meridianos de Tai Yang del pie, Shao Yin del pie y Shao Yang del pie. La mayoría por un síndrome de frío y o/humedad, o por insuficiencia renal.

El síndrome puede ser Agudo o de insuficiencia:

Síndrome Agudo “Shi”: duración corta, dolor intenso, se agrava por cambio de tiempo, especialmente en días de lluvia o frío.

síndrome crónico “Xu”: duración larga, se agrava por estrés o cansancio físico, pudiendo ir acompañada de atrofias musculares en el recorrido de los meridianos indicados.

Recorridos del meridianos afectados por la ciática:


1 . Tai Yang del pie afectado: el dolor nace de la zona lumbar, recorre el gluti, línea media de la cara posterior del muslo, foso poplítia, cara exterior de la pierna.

2 . Shao Yang del pie afectado: el dolor nace de la zona lumbar, recorre la cara externa de la cadera, cara externa del muslo y pierna, hasta cara anterior-externa del tobillo.

Tratamientos con acupuntura:

Puntos principales de acupuntura:

V54, VB30, VB34, V60, Puntos dolorosos lumbares, puntos “Hua Tuo Jia Ji”. Especialmente se usan los puntos de Tai Yang del pie y Shao Yang del pie: V54: lugar dónde se concentra la energía del meridiano de Vejiga que es punto analgésico muy efectivo. VB30: punto de unión de Tai Yang y Shao Yang. VB34: punto de estimulación sistémica de los tendones, aliviaría los problemas de los tejidos. V60: punto “Shu” de Vejiga, se trata del punto más importante en el tratamiento de la ciática, puesto que desbloquea muy eficazmente el Qi de este meridiano.

Puntos complementarios de acupuntura:

-Tai Yang afectado: V36, V40, V57
- Shao Yang afectado: VB31, VB33, VB39, VB40, VB41
- Insuficiencia de Riñón por evolución prolongada: R3/V23/LLEVA4/Y36.




Dispersión para la fase aguda, regulación para la fase crónica o remisión, emplear la moxibustión, plancha caliente o ventosas en caso de que los causantes sean el frío y o/la humedad. Tratamiento con


Auriculoterapia:

Puntos principales: Puntos correspondientes a la región afectada / N. Ciático / Triángulo del N. Ciático / Ápice auricular (sangrar). Se realiza 1 vez por semana la fijación de semillas o boletes en los puntos auriculares, donante al paciente instrucción de presionarlas 2-3 veces/día durante varios minutos, procurando que llegue a sentir calor por todo el pabellón auricular, además de producir el sonrojo del mismo. También se pueden aplicar agujas Aspe semi-permanentes.

Comentarios:

1. La acupuntura es muy efectiva en el tratamiento de la ciática, pero es necesario determinar el origen exacto de la misma si se trata de ciática secundaria, puesto que el tratamiento se enfoca a el origen. Tratar el origen resulta imprescindible para la recuperación efectiva de la patología.
2. Puede ser necesario guardar reposo en fases de crisis aguda. Para casos de hernia discal se recomienda reponer en una cama dura. 3. Protegerse de frío y humedad, guardar el calor especialmente de la zona lumbar y de las piernas.

Xavier Ciurans 

sábado, 28 de abril de 2012

- IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA DE LA ACUPUNTURA EN EL SÍNDROME DEL TUNEL CARPIANO DE ETIOLOGÍA LABORAL

INTRODUCCIÓN               

Los problemas músculo esqueléticos relacionados con las actividades laborales son causa de un gran número de incapacidades en los trabajadores y una pérdida de recursos humanos y económicos importantes para la industria. Las actividades laborales con frecuencia demandan un esfuerzo que puede producir lesión o enfermedad. Estas demandas causan  fatiga e incomodidad a corto plazo, y a largo plazo se presentan lesiones físicas crónicas, desencadenando en la invalidez. Una vez que el trabajador se ha lesionado dentro de su ambiente laboral, irá perdiendo su entorno biopsicosocial, lo cual traerá como consecuencia una disfunción a nivel familiar y económico.

El síndrome del Túnel del Carpo  es la causa más común de dolencia del miembro superior, con implicaciones sociales causadas por días perdidos de trabajo, cambios de ocupación y altos costos para su cuidado. Es una entidad clínica cuya frecuencia en la población general es alta 1, variando de 9,2 a 10% a lo largo de la vida. En estudios realizados en diversas localidades en los Estados Unidos, se ha calculado una prevalencia de esta enfermedad en la población general de 125 a 515 por 10 0000 habitantes. Recientes estimaciones para dicho síndrome en la población general señala que actualmente se presenta en un 0,6% en hombres y 5,8% en mujeres. El costo médico directo asociado es estimado en más de 1 000 millones de dólares por año en Estados Unidos, constituyéndose como la neuropatía por atrapamiento más común y una de las principales patologías por movimientos y esfuerzos de repetición. En poblaciones de alto riesgo, como algunos tipos de trabajadores procesadores de carne, alcanza cifras de 15% 2, y en México está considerado dentro de las 12 primeras causas de enfermedades de trabajo según la naturaleza de la lesión 3.
Es más frecuente en el sexo femenino, con porcentajes de 57 a 80%, hasta una relación 7:1 respecto de los varones. Se produce fundamentalmente entre la quinta y sexta década de la vida, pero su presentación no es rara antes de los 40 años, sobretodo cuando es relacionada con la actividad ocupacional 4.
Hace algunos años era más común entre trabajadores de fábricas, secretarias y cajeras de supermercados, cuya actividad requería de la repetición del mismo movimiento de la mano y muñeca en forma frecuente, pero con el uso de las computadoras personales, la incidencia de este síndrome se ha incrementado en la población que las utiliza. La forma de sentarse ante el escritorio ha cambiado, los teclados han sido rediseñados, ahora los sillones cuentan con descansabrazos, pero ésta es la era de las computadoras, las cuales están relacionadas con la mayoría de las actividades, lo que parece influir en que se diagnostique cada vez más casos. Al parecer, la mejor solución es la prevención y el tratamiento pronto cuando aparezcan los primeros síntomas, lo que haría que el problema no derivara en mayores complicaciones. En cualquier caso, el tratamiento siempre debe ser bajo la supervisión de un experto en el área y no basado en recomendaciones empíricas 5.
Etiopatogenia del síndrome del Túnel del Carpo
El mismo puede ser ocasionado por un traumatismo único o repetido o por un sobre exceso de movimientos a nivel del carpo. Además, pueden existir otras múltiples causas, como anomalías anatómicas musculares u óseas, tumores, enfermedades metabólicas o endocrinas y embarazo, entre otras.
En el momento en que existe un movimiento de flexión de la mano, el nervio se desplaza proximalmente al antebrazo y, en el caso de que la mano esté en extensión, el nervio se desplaza hacia delante 6.
El traumatismo provoca una alteración vascular que produzca un edema endoneural, que interfiere con el flujo sanguíneo y la conducción íónica de los axones, ocasionando isquemia, que favorecerá la actividad de los fibroblastos. Y si persiste esta compresión, aparece una desmielinización y una fibrosis intraneural a nivel local, quedando lesiones irreversibles aunque se trate la compresión 7. Estos trastornos postraumatismos originan una hiperplasia y una fibrosis en la sinovial tendinosa y en el mesoneuro, e hipertrofia del músculo liso de las arteriolas y vénulas que entran y salen del nervio, causando el trastorno vascular consiguiente 8.
En una serie de estudios experimentales se comprueba las diferencias de presión dentro del túnel carpiano, tanto en reposo como en movimiento, con el siguiente resultado: la presión en reposo del túnel del carpo es de 2,5 mmHg y de 32 mmHg en la flexión y extensión. En el momento del traumatismo, siempre existe la presión máxima, pues el carpo está en extensión para parar el golpe, o en flexión para agarrarse al volante o manillar. En el momento en que se instaura una compresión a nivel del túnel del carpo por la contusión producida y la alteración vascular que conlleva, la presión dentro del mismo experimenta un aumento en reposo de hasta 32 mmHg, y asciende hasta 100 mmHg durante la flexión y extensión 9, lo que favorecerá el trastorno vascular que se produce (tabla  1).
Esta explicación fisiopatológica nos permite comprender cómo un traumatismo puede dar lugar a ésta patología, cuyo diagnóstico se hace por medio de la electromiografía, pero ésta sirve para confirmar la lesión, no para explicar su origen 10.
En síntesis, podremos decir que un traumatismo puede ser la causa directa para que se presente el  síndrome, o ha podido desencadenarlo en caso de estar latente. También un traumatismo puede originar el ‘doble crush’, que es la radiculopatía y el síndrome del Túnel del Carpo.
Los síntomas predominantes en el síndrome son el dolor, entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y antebrazo. Varios estudios controlados indican que la acupuntura es efectiva para el dolor y puede ser una alternativa efectiva para reducir el costo de la cirugía en dicho padecimiento. Un estudio en particular encontró que la estimulación con láser en los puntos de acupuntura redujo significativamente más el dolor que la acupuntura placebo. Otros estudios indicaron que la acupuntura con láser tiene efectos terapéuticos antiinflamatorios y que incrementa los niveles de serotonina11.
Mecanismo de acción de la acupuntura
La estimulación acupuntural ha sido uno de los recursos terapéuticos empleados en el tratamiento de pacientes con lesiones a nivel de sistema nervioso central desde hace más de 1500 años, y su uso se está incrementando progresivamente 12.
Se acepta en la actualidad que los efectos de la acupuntura tienen lugar sobre la base de múltiples y complejos mecanismos nerviosos: reflejos neuroaxiales y neurovegetativos; de carácter segmentario o suprasegmentario, asociados a diversos procesos neurohumorales: neuroquímicos, neuroendócrinos y neuroinmunológicos con efectos preponderantemente sistémico.
El efecto antiálgico de la acupuntura se produce cuando al introducir la aguja se estimulan receptores de la piel y músculo, y a través de la vía neo-espinotalámica activa cuatro centros: uno segmentario, a nivel medular, el sistema de la compuerta de Melzack y Wall y tres centros suprasegmentarios 13.
Tabla  1 
Fisiopatología del síndrome del Túnel del Carpo (STC)
Tabla 1
El dolor fisiológico es una sensación protectiva, que alerta acerca de la presencia en el ambiente interno o externo de estímulos nocivos, y genera reflejos coordinados y respuestas conductuales que mantienen el daño mínimo 14,15, con una función biológica bien definida; en cambio, tras un proceso inflamatorio o una lesión nerviosa, se suceden alteraciones en el sistema somatosensorial 16 que amplifican las respuestas de tal manera que el dolor puede ser provocado por estímulos inocuos o de baja intensidad,  que expresan la plasticidad del sistema nervioso y genera un dolor clínico o patológico, el cual, por su cronicidad y difícil tratamiento, disminuye la calidad de vida de millones de personas en el mundo 17-19
El objetivo fundamental del presente estudio consiste en evaluar la acupuntura como método de tratamiento alternativo del síndrome del Túnel del Carpo.

MATERIAL Y MÉTODO

Se atendieron a 35 pacientes de sexo indistinto de entre 30 y 60 años de edad, quienes presentaron el síndrome del Túnel del Carpo, el cual fue diagnosticado por las pruebas clínicas de Tinel y Phalen y con electromiografía (EMG) de latencia motora del nervio mediano a una distancia de 8 cm (4,3 ms como parámetro normal); ésta se realizó con la finalidad de dar objetividad a dicha investigación. Todas las pruebas se realizaron por cada paciente y se efectuaron en el  miembro superior afectado, tomando en cuenta que en algunos pacientes se presentó el síndrome en ambas manos. Para el diagnóstico de la patología fue necesario realizar su historia clínica correspondiente como lo establece la NOM 168-SSA-1-1998 (Manejo del expediente clínico). Así mismo, se les dio a firmar  la carta de consentimiento informado, en lal cual indicaron que estaban de acuerdo con el tratamiento que se les aplicó. Una vez terminada la historia clínica, se procedió a efectuar el diagnóstico sindromático desde el punto de vista de la medicina tradicional china, para aplicar el tratamiento más adecuado e individualizado, como lo marca la  NOM-172-SSA1-1998 (Práctica de la acupuntura humana). Para la punción de los puntos acupunturales  se utilizaron agujas de cobre marca Huan Qiu, de 1,5 cun, haciendo la punción de no más de 2 cm de profundidad por punto sin aplicar ningún tipo de manipulación; se dejaron las agujas por un tiempo de 30 min  y se aplicaron, como máximo, 10 agujas por paciente y por sesión. Se citó a los pacientes una vez por semana para aplicar el tratamiento acupuntural hasta  cumplir con un número total de 5 sesiones. Al término de las cinco sesiones, se les efectuaron las pruebas diagnósticas clínicas (Tinel y Panel) y electromiografía  para evaluar el efecto de la acupuntura.
Al término de las 5 sesiones de tratamiento con acupuntura, se citó a los pacientes una vez por mes por un lapso de 3 y 6 meses para seguir su evolución clínica y observar la mejoría, reincidencia o desaparición de los síntomas; se les tomó una electromiografía en forma mensual, además de valorar el tiempo de reincorporación a su área laboral mediante un test elaborado previamente, en el cual se incluyeron preguntas sobre el entorno  laboral, días de incapacidades otorgados desde el inicio de la patología hasta la fecha, reubicación, tiempo de incorporación a sus labores con los tratamientos convencionales y con el actual, y adaptaciones físicas realizada en su área de trabajo.
Posteriormente, se investigaron los costos que tiene el tratamiento acupuntural, al igual que el costo del tratamiento convencional (fármacos, infiltraciones y cirugía) para el síndrome del Túnel del Carpo por un período de  6 meses; esto se realizó mediante entrevista directa con las farmacéuticas que proveen los medicamentos a particulares y sector salud, así como con cirujanos que realizan cirugías para este padecimiento. Por último, se compararon los datos obtenidos para proceder al análisis de los resultados estadísticos, con el fin de conocer el efecto de esta terapéutica. 
Se elaboró una base de datos para el registro de los datos obtenidos. Para las comparaciones antes y después, se utilizó prueba t pareada con el programa Sigma Stat V.03.

RESULTADOS

Este estudio se realizó en el periodo de marzo de 2006 a junio de 2007 con un grupo de 35 pacientes diagnosticados con STC por medio de pruebas clínicas (Tinel y Phalen) y electromiografía.
Del total de la población estudiada, el  62,86% correspondió al género femenino y el 37,14% restante al masculino, manteniéndose un predominio del género femenino sobre el masculino en un 25,72%  La edad promedio de los pacientes en este estudio fue de 43,37 años, con una desviación estándar de ± 6,9 años, encontrándose el 100% de los pacientes en el intervalo de edades de 31 a 59 años. En el  género femenino, la mayor incidencia fue dentro de un rango de 35-54 años de edad, mientras que en el masculino la incidencia fue de 40-54 años.
El tiempo de duración de la enfermedad fue muy variable, desde 5 meses hasta 14,5 años, con un tiempo promedio de 43,11 meses. 
Tomando en cuenta la etiología, se encontró que el 85,71% se relacionó a movimientos repetitivos, siendo la primera causa de aparición del STC; en relación con la ocupación, el 42,86% lo ocuparon los capturistas de datos; el segundo lugar, los empacadores, con un 17,20%; y en tercer lugar, los empleados de limpieza, con un 14,29%.
Dentro de la sintomatología referida por los pacientes, cabe resaltar las paresias, parestesias, dolor, hipoestesia y disminución de la fuerza, los cuales el 80% remitieron, el 14,28% disminuyeron y el 5,71% no presentó ningún cambio (figura 1). Dentro del examen neurológico, el signo de Tinel y Phalen cobra importancia significativa; no obstante, cabe señalar que el 100% de los pacientes presentó una prueba positiva antes del tratamiento, y un 82,86% obtuvo una prueba negativa después del tratamiento con acupuntura (figura  2).
Figura 1
Pacientes con síndrome del Túnel del Carpo que presentaron cambios clínicos después del tratamiento con acupuntura
Figura 1
Al comparar el grupo, antes del tratamiento acupuntural y después del tratamiento, con respecto a las pruebas diagnósticas para el STC, la prueba de Tinel y Phalen, se obtuvo una p = 0,001, utilizando la prueba estadística  t-test con el programa Sigma Stat V.3.1, lo que nos indica una significación estadística 
Con respecto a los estudios neurofisiológicos realizados (electromiografía), es importante anotar que el 31,42% de los pacientes fue normal y el 68,57% se presentó alterado con más de 4,3 ms a una distancia de 8 cm antes del tratamiento con acupuntura (figura 3). 
Al estudiar la latencia motora distal, el 54,16% presentó de 4,3 a 6 ms, y el 45,84% tuvo una latencia mayor de 6 ms o inexcitable antes de la terapéutica acupuntural.  
Después de la aplicación del tratamiento con acupuntura, se presentó cambio en la electromiografía (figura 4), teniendo una p = 0,001 con la prueba estadística t-test y el programa Sigma Stat V. 3.1, lo que indica que es estadísticamente significativo.
Figura 2
Pacientes con síndrome de Túnel del Carpo con  prueba de Tinel y Phalen negativos después del tratamiento acupuntural
Figura 2
Figura  3
Pacientes diagnosticados con síndrome del Túnel del Carpo con electromiografía anormal antes del tratamiento con acupuntura
Figura 3
Figura  4
Pacientes diagnosticados con síndrome del Túnel del Carpo que presentaron cambios en la electromiografía después del tratamiento con acupuntura
Figura 4
Del total de los pacientes atendidos, el 77,14% mostró un mayor desarrollo de destreza del miembro torácico derecho, en tanto que en el 22,86%, fue del miembro torácico izquierdo. El 82,86% de los pacientes reveló la mano derecha afectada, el 8,57%, la mano izquierda y el 8,57% ambas manos.
El grado de afectación antes del tratamiento con acupuntura fue leve en el 65,71%, moderada en un 22,86% y severa en el 11,43% (figura 5), y después del tratamiento se presentó un 68,57% asintomáticos, 17,14% con afección leve, 8,57% con afección moderada y un 5,72% con afección grave (figura 6), lo que indica una p = 0,01 de acuerdo al t-test con el programa Sigma Stat.
Figura 5
Grado de afección del síndrome del Túnel del Carpo en los pacientes antes del tratamiento con acupuntura
Figura 5
Figura 6
Grado de afección del STC en los pacientes después del tratamiento con acupuntura
Figura 6
El tiempo de reingreso laboral después de aplicar la terapéutica fue en un tiempo máximo de 180 días y un mínimo de 20 días, con una media de 71,85 días y una desviación estándar de 37,63.
En relación con la reincorporación laboral después de las sesiones con acupuntura, el 94,28% de los pacientes se  reincorporó a las actividades profesionales y el 5,72% fueron despedidos al término de las sesiones con el tratamiento. Del total de los pacientes que reingresaron, el 17,14% fue reubicado en otro puesto, el 8,57% regresó a su mismo puesto, pero con adaptaciones al lugar de desempeño de labores, y el 74,29% volvió al puesto de trabajo que les generó la patología.
En los días de incapacidad otorgados por las instituciones para esta patología, se tiene un rango mínimo de 30 días y un máximo de 1500 días, con una media de 289,4 días, una desviación estándar de 343,9 y un error de 58,13.
En relación con los costos por paciente para un período de 6 meses, tratamiento convencional vs terapia con acupuntura, se obtuvieron los datos que aparecen en la tabla 2.
Tabla  2
Costos del tratamiento convencional y del tratamiento con acupuntura por paciente para un lapso de 6 meses
TRATAMIENTO CONVENCIONAL
Duración: 6 meses
Fármaco o terapéutica
Tiempo
Costo pesos (MN)
Observaciones
AINES (antiinflamatorios no esteroideos)26 semanas$40.00 para una semanaAdministrado por más de un mes causa reacciones adversas
Vitamina B26 semanas$80.00 por mesAdministrado por más de tres meses causa reacciones adversas
Diuréticos26 semanas$150.00 por mesAdministrado por más de un mes causa reacciones adversas
Esteroide vía oral26 semanas$150.00 por semanaAdministrado por más de un mes causa reacciones adversas
Esteroide vía parenteral26 semanas$170.00 por semanaAdministrado por más de un mes causa reacciones adversas
Cirugía26 semanas$5 000.00En la mayoría de los casos se presentan complicaciones que hay que tratar con esteroides y rehabilitación
TRATAMIENTO ACUPUNTURAL
Duración: 6 meses
Agujas
Tiempo terapia
Costo pesos (MN)
Observaciones
Máximo 10 agujas por paciente30 a 40 min por sesión
Total: 5-7 sesiones
$1.30 por agujaRara vez llega a presentar reacciones adversas (reacción en el sitio de la punción
MN Moneda nacional

DISCUSIÓN

La complicación de mayor importancia en los pacientes con STC es el compromiso a nivel del nervio mediano, el cual lo lleva a la aparición de cambios degenerativos sensitivos y motores a nivel de muñeca y dedos, con repercusiones en el desarrollo de las actividades de la vida diaria (AVD).
En la población estudiada, existe una mayor incidencia en las mujeres mayores de 40 años que en los hombres, con un predomino de 25,72%. Se suponen algunas de las condiciones que se asocian con esto, como es el embarazo, el síndrome premenstrual y la menopausia (a causa de los cambios hormonales que producen una retención de líquido e hinchazón en los tejidos); sin embargo, es por la actividad laboral la mayor incidencia de afección. Por lo tanto, son causas de STC todas aquellas actividades relacionadas con movimientos de flexo-extensión en forma repetitiva, predominando la posición en flexión de muñeca sostenida por tiempo prolongado.
La presentación inicial de los síntomas más frecuentes son las parestesias y dolor nocturno unilateral, tomando en cuenta que en un 60% de los casos reportados en la literatura, el síndrome se presenta de forma bilateral. Este hallazgo hace pensar que  se produce, en un inicio, en forma limitada a uno de los miembros torácicos, pero no recibe asistencia médica hasta que el problema ha progresado en ambas manos y el desarrollo de la actividad profesional es imposible.
Después de la aplicación del tratamiento acupuntural, en el 82,85% de los pacientes los síntomas remitieron, presentándose un 68,57% asintomáticos, 17,14% con afección leve, 8,57% con afección moderada y un 5,72% con afección grave, con lo cual se demuestra que la acupuntura es efectiva para el tratamiento sintomático causado por la compresión del nervio mediano.
Dentro del estudio neurofisiológico realizado (EMG), el 68,57% de los pacientes al momento de ser diagnosticados mostraron alteraciones en la conducción de moderada a severa, siendo un 45,84% con características de inexcitabilidad; y después del tratamiento, el 77,14% presentó cambios favorables en dicho estudio, con lo que se comprueba la hipótesis inicial de que la acupuntura es un método alternativo de tratamiento rehabilitador para el STC.
La reincorporación laboral fue de 71,85 días como media (2 meses y 12 días), sin presentar síntomas o disminución de los mismos, lo que indica una recuperación más rápida con el tratamiento acupuntural  que con el convencional.
El tratamiento convencional por paciente con el síndrome consiste en la prescripción de AINES (antiinflamatorios no esteroideos), vitamina B y  diuréticos para disminuir la presión del canal carpiano, lo cual genera una mejoría relativa y un gasto aproximado de 2 340,00 pesos (moneda nacional) por un período de 6 meses. En caso de que el paciente presente una mejoría, se  continuará sólo con la administración de AINES en forma espaciada, pero la ingesta de este tipo de sustancias en forma crónica provocará efectos segundarios  a nivel gastrointestinal, por lo que se genera un costo agregado en medicamentos para evitar el daño orgánico subsiguiente. De no presentar el paciente una mejoría después de 6 meses, se procede a  indicarle un tratamiento con esteroide, ya sea por vía oral o parenteral, durante el mismo periodo de tiempo (6 meses), lo cual genera una inversión de 3 600,00 a 4 420,00 pesos, según sea la vía de administración del fármaco. Los corticoides se deben  de prescribir con mucha precaución; la dosis inicial debe ser en forma paulatina, lo mismo que  ésta  se  tiene que  ir ajustando  paulatinamente; de lo contrario, puede causar reacciones severas. Por último, si el individuo ha presentado poca o nula mejoría con los tratamientos previos, se procede a realizar la cirugía, la cual tiene un costo aproximado de 5 000,00 pesos, que varía según la institución que la realice; en la etapa posquirúrgica se requieren de AINES para minimizar las molestias presentadas. Cabe mencionar que la recurrencia de los síntomas luego de la liberación quirúrgica se ha reportado entre el 0 y 19%, requiriendo reintervención hasta el 12% de ellos 20. Lo que sí parece claro es que las recaídas son mucho más frecuentes en aquellos pacientes que persistan realizando actividades repetitivas extenuantes con sus manos 21; y como complicaciones se presentan alodinia, cicatriz anormal con recidiva de la sintomatología, hipoestesia, reintervención quirúrgica por no mejoría, sección del nervio cubital y distrofia simpática refleja 22, siendo ésta una incapacidad a nivel de la funcionalidad motriz del miembro torácico, la cual se deberá de solucionar en forma inmediata.
De acuerdo con lo anterior, cabe resaltar el impacto económico para un paciente con diagnóstico de STC; el tratamiento convencional asciende a un costo aproximado real de 6 350,00 pesos sin cirugía por un período de 6 meses, comparado con el costo del tratamiento con acupuntura, del cual su inversión es de aproximadamente de 100,00 pesos.
En la muestra se presentó una media de 289,4 días de incapacidad otorgados a los pacientes, y si el salario medio de cotización (pesos por día) del 2001 al 2007 para el Estado de México fue de 183,02 se tiene un gasto aproximado de 52 965,98 pesos por incapacidades, aunado a esto el costo de los medicamentos utilizados para el tratamiento convencional.
Es recomendable para futuros estudios y seguimiento de la línea de investigación, aumentar el tamaño de la muestra, ampliar el período de tratamiento para realizar un seguimiento a largo plazo y poder observar el comportamiento de la terapéutica utilizada, así como la evolución clínica presentada con respecto a las actividades de los pacientes en riesgo, utilizar la acupuntura en forma interdisciplinaria para evitar la polifarmacia, introducir este tipo de tratamiento dentro del sector de la salud en México para minimizar los costos terapéuticos ocasionados por el STC y evitar secuelas más graves a los trabajadores, utilizarla como medida preventiva en la población con factores de riesgo de laboral para la presencia del síndrome, sin nunca olvidar que se debe de perfeccionar, acondicionar y/o adaptar las herramientas de trabajo y los espacios para los trabajadores para prevenir la patología.
Es necesario, finalmente, puntualizar que en la actualidad no existe un plan de tratamiento unificado para una o diversas instituciones, considerando como un papel primordial la prevención y/o tratamiento de lesiones secundarias al STC, por lo que la terapia acupuntural resultó ser eficaz, ya que en este estudio abatió los costos de acuerdo al tratamiento convencional, por lo que puede reducir la polifarmacia e incluso evitar la cirugía para dicho padecimiento, evitando complicaciones posquirúrgicas y previniendo secuelas.   

BIBLIOGRAFÍA 

  1. Mondelli M, Giannini F, Giacchi M. Carpal tunnel syndrome incidence in a general popula-tion. Neurology2002;58:289-94.
  2. Atroshi I, Gummerson C, Johnsson R, McCabe S, et al. Prevalencia del síndrome de Túnel Carpiano en la población general. The Journal of Hand Surgery 2003;28A(4):639, 644.
  3. Coordinación de Salud en el Trabajo. IMSS, 2003; Formato SUI55/ST-5, 1999-2003
  4. Portillo R, Salazar M, Huertas MA. Síndrome del túnel del carpo: Correlación clínica y neurofisiológica. An Fac Med 2004;65(4):247-54.
  5. Armstrong TJ, Chaffin DB. Carpal Tunnel Syndrome and selected personal attributes. Journal of Occupational Medicine 1979;18(3):235-40.
  6. Nurdan K, Sibel GS. Ultrasound imaging in the diagnosis of carpal tunnel syndrome and its relevance to clinical evaluation. Joint Bone Spine 2005;72(2):142-5.
  7. Netscher D, Polsenc C, Thomby L. Anatomic delineation of the ulnar nerve and ulnar artery in relation to the carpal tunnel by axial magnetic resonance imaging scanning. J Hand Surg (Am) 1996;21:273-6.
  8. Wilgis EFS, Murphy R. The significance of longitudinal excursion in peripheral nerves. Hand Clin 1986;2:761-6.
  9. Sunderland S. The nerve lesion in carpal tunnel syndrome. J Neurol Neurosurg Psychiatr 1976;39:615-26.
  10. Lundborg G, Myers R, Powell H. Nerve compression injury and increased endoneural fluid pressure: a "miniature compartment syndrome". J Neurol Neurosurg Psychiatr 1983;46:1119-24.
  11. Szabo RM, Chidgey LK. Stress carpal tunnel pressure in patients with carpal tunnel syndrome and normal patients. J Hand Surg (AM) 1989;14:624-7.
  12. Preston DC, Ross MH, Kothari MJ, Plotkin GM, Venkatesh S, Venkatesh EL. The median-ulnar latency difference studies are comparable in mild carpal tunnel syndrome. Muscle and Nerve 1989;17(12):1469-71.
  13. Leake MA, Robin J, Broderick E. Treatment efficacy of acupuncture. A review of the research literature. Integrative Medicine 1999;1(3):107-15.
  14. Cardoso T, Méndez CM, Jiménez I. Modifica-ciones neuroquímicas inducidas por la estimulación acupuntural. La Habana: Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN); 2002.
  15. Sánchez M. Acupuntura: mecanismos básicos. Gac Méd Caracas 1996;104(4):378-89.
  16. Garrido B.  Neuromodulación acupuntural del cuerno posterior y dolor patológico. La Habana: Hospital clínico quirúrgico 10 de Octubre; 2005.
  17. De Leo JA, Yezierski RP. Papel de la neuroinflamación y activación neuroinmune en el dolor persistente. Pain 2001;90:1-6.
  18. Serra J. Tratamiento del dolor neuropático. Rev Soc Esp Dolor 2002;9:59-60
  19. Ceraso OL. Dolor neuropático. Dynia 2000;3:34-52.
  20. Clifford J, Wolf R, Mannion J. Dolor neuropático: etiología, síntomas, mecanismos y manejo. The Lancet 1999;353:1959-64.
  21. Sun H, Ren K, et al. La alodinea táctil inducida por lesión nerviosa es mediada por proyecciones ascendentes de la columna espinal dorsal. Pain 2001;9:105-11.  
  22. Botte MJ, von Schroeder HP, Abrams RA, Gellman H. Recurrent Carpal Tunnel Syndrome. Hand Clin 1996;12(4):731-43.
  23. Al-Qattan MM, Bowen V, Manktelow RT. Factors associated with poor outcome following primary Carpal Tunnel release in non-diabetic patients. J  Hand Surg [Br] 1994;19(5):622-5.
  24. Phalen GS. The Carpal Tunnel Syndrome. Seventeen years’ experience in diagnosis and treatment of six hundred forty’ four hands. J Bone Joint Surg (Am) 1966;48-A: 211-28.


     Extraido de aquí: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol10_1_09/rst04109.html